Spain Trainz Rutas - Trainz, RailWorks y OpenRails en España
Descargas -> Trainz -> Material Motor -> Diesel

333.3 y 333.4 "Prima"



Descripción: HISTORIA DE LA LOCOMOTORA En agosto de 2000, Renfe firmó un contrato de renovación de 32 locomotoras de la serie 333 a Alstom. De las 32 locomotoras de la subserie 333.300, 20 de ellas estaban inicialmente destinadas a Cargas y las 12 restantes a Transporte Combinado, aunque más tarde se transfirieran 8, con una velocidad máxima superior de 140km/h, a la UN de Larga Distancia y numeradas como subserie 333.400. Alstom realizó la transformación hasta finales de 2003. El contrato incluía que el taller de Renfe en Villaverde (Madrid) realizara una revisión “R” de la cadena de tracción (motor diésel, los seis motores de tracción eléctricos, que se modificaron a D-78, y el alternador principal) y recuperara el filtro separador de gasóleo, sistemas tren-tierra y ASFA, elementos todos que se mantienen en la nueva subserie 333.300. En la factoría de Alstom de Albuixech (a partir de 2004, Vossloh), Alstom diseñó y fabricó el resto de la locomotora, incluyendo nuevas cajas, bogies, cabinas, compresores, microprocesador EM 2000, y se realizó el montaje final. Las locomotoras de la subserie 333.300 tienen una velocidad máxima de 120 km/h y una capacidad de arrastre mayor en un 8-10% que la 333.0. Una mejora muy importante es un descenso en los gastos de mantenimiento, ya que la 333.300 está basada en el concepto modular de la familia de locomotoras Prima de Alstom (de ahí su conocido apodo). La cabina es más amplia y ergonómica. Además, se aumentó la autonomía al pasar el depósito de combustible de los 4.500 a los 7.200 litros. Como se indica arriba, la cadena de tracción es la procedente de las locomotoras 333.000, manteniéndose el robusto y fiable motor diésel GM 16-645 de 16 cilindros que tan buen resultado ha dado, así como el alternador y los motores de tracción (modificados de D-77 a D-78), pero se implanta un sistema de control electrónico (EM-2000) y un nuevo bloque eléctrico de potencia, que se traduce en una mejora importante de las prestaciones y adherencia, lo que explica en gran parte la mejora del 8-25%, según los casos, de capacidad de arrastre. El nuevo sistema de control por microprocesador sustituye al sistema de relés y contactores, e incorpora un bloque rectificador con electrónica de potencia (tiristores) y control electrónico mediante microprocesadores y software. Por eso, la carga máxima en rampa de 10 milésimas de una 333.0 son 1400Tm y la de la 333.300 son 1800Tm. Además, estas mejoras permiten sistemas de ayuda a la conducción, de mantenimiento y de diagnosis. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Modelo JT26CW Ancho de vía en mm. 1668 Tipo de locomotora Có - Có Potencia nominal 2237 Kw (3043 CV) Velocidad máxima 120 Km/h Esfuerzo tracción máximo 34 Tm Motor diésel 16-645E3 Modelo del motor de tracción D78 Tipo Motor DC serie, ventilación forzada Motores por locomotora 6 Corriente máxima régimen continuo 1050 A Freno neumático Aire comprimido con PBL·3 Presión máxima en cilindros de freno: Freno directo 3,04 Kg/cm2 Freno automático 3,04 Kg/cm2 Masa frenada Regimen P 120 Tm Regimen G 84 Tm Freno eléctrico Tipo Reostático Esfuerzo de frenado a ~ 35 Km/h 16,35 Tm Dimensiones nominales: Ancho máximo en mm. 3160 Altura máxima en mm 4307 Longitud entre topes en mm 22330

Autor: Alvia_120 (Eduardo Vide)

Tamaño archivo: 761.24 MB      Descargas: 8772

Imágenes:
Imagen de descarga
Imagen de descarga


KUIDS:
Descargar






© STR 2025